INTRODUCCION
La Escuela Profesional de Ingeniería Biomédica es el resultado de la aplicación de los principios y técnicas de la ingeniería al campo de la medicina. Se dedica fundamentalmente al diseño y construcción de productos sanitarios y tecnologías sanitarias tales como los equipos médicos, las prótesis, dispositivos médicos, dispositivos de diagnóstico (imagenología médica) y de terapia. También interviene en la gestión o administración de los recursos técnicos ligados a un sistema de hospitales
Mg. Jorge Elias Moscoso Sánchez
Director de la Escuela Profesional de Ingeniería Biomédica
PERFIL DEL INGRESANTE
El aspirante a esta profesión requiere, además de poseer interés por la investigación, habilidad para la comprensión y la traducción de textos en inglés, así como facilidad para el análisis de problemas y el planteamiento de soluciones prácticas.
Las principales características y conocimientos son las siguientes:
1. Disposición hacia la organización y el orden.
2. Respeto y solidaridad con las personas, así como del medio ambiente.
3. Aptitud para la toma de decisiones.
4. Interés por la capacitación y adiestramiento de recursos humanos.
5. Conocimiento sólido de aritmética, álgebra, geometría y trigonometría a nivel de secundaria.
6. Conocimiento sólido de Física con énfasis en estática, dinámica, electricidad, magnetismo y óptica a nivel de secundaria.
7. Conocimiento sólido de Química: Inorgánica y Orgánica a nivel de Secundaria.
8. Conocimiento sólido de Biología y Computación básica a nivel de Secundaria.
9. Mostrar interés por los asuntos relacionados con la tecnología.
10. Capacidad de una comunicación oral y escrita eficiente.
11. Conocimiento de inglés en la comprensión de lectura de textos.
12. Conocimiento de cultura general, realidad nacional e internacional.
13. Alto grado de autoestima.
PERFIL DEL EGRESADO
El egresado en Ingeniería Biomédica interviene en la gestión o administración de los recursos técnicos ligados a un sistema de hospitales. Combina la experiencia de la ingeniería con las necesidades médicas para obtener beneficios en el cuidado de la salud. El cultivo de tejidos, lo mismo que la producción de determinados fármacos, suelen considerarse parte de la bioingeniería.
1. Se comunica en inglés, en forma efectiva, oral y escrita, basado en el conocimiento del idioma inglés, con actitud responsable y democrática.
2. Emplea herramientas de las ciencias exactas para resolver y proponer soluciones aplicadas a la ingeniería eléctrica, basado en el conocimiento de matemáticas, física y otras especialidades, con actitud crítica y reflexiva.
3. Elabora proyectos para el establecimiento de empresas y generación de fuentes de trabajo, basándose en conocimientos de administración y mejora de sistemas con Proyectos de inversión Pública en Salud, con actitud emprendedora e innovadora, responsabilidad y compromiso social.
4. Investiga, asesora y analiza aspectos tecnológicos de materiales, productos y procesos, basado en conocimientos y con actitud creativa e innovadora.
5. Establece los aspectos, parámetros e indicadores sobre las que se evalúa la calidad del servicio, basado en la normatividad, técnicas, y bases que permitan la interacción dentro de un núcleo social, con actitud humanista y de servicios a la sociedad.
6. Planifica, formula, evalúa y ejecuta proyectos en alta, media y baja gama en el sector salud, basado en conocimientos sólidos del área y en el conocimiento de las tecnologías aplicadas a este campo, con vocación de servicio a la sociedad.
7. Diseña, crea, optimiza y mantiene programas de mantenimiento del equipamiento médico, basado en conocimientos de administración, economía, mantenimiento y mejoras de sistemas, con liderazgo e iniciativa propia.
8. Establece normas y procedimientos de control que garanticen el funcionamiento y seguridad de sistemas y equipos biomédicos; basado en sus conocimientos de administración, mantenimiento y mejoras de sistemas, con vocación de servicio y orientado a la solución de problemas.
9. Dirige y coordina el trabajo interdisciplinario en grupo, basado en el conocimiento del desarrollo de Proyectos de Ingeniería Biomédica, con responsabilidad social y ética.
10. Realiza el mantenimiento predictivo y correctivo del equipamiento Biomédico, basado en conocimientos sólidos y conocimientos de la realidad del país, con responsabilidad y análisis crítico.
11. Participa eficientemente en los centros de Investigación relacionados con la ingeniería Biomédica, basado en los conocimientos fundamentales y su autoeducación, capacidad para participar en programas de investigación, con disciplina y dinamismo.
12. Aplica los avances científicos y tecnológicos para un buen desarrollo sustentable, incentivando la práctica tecnológica en el mercado laboral y de los negocios, basada en su conocimiento y especialización, con actitud proactiva y cambio en la mentalidad frente a la competitividad internacional.