ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES
Las comunicaciones han constituido una necesidad o preocupación del hombre desde su aparición; y su desarrollo tecnológico – hasta las telecomunicaciones, como hoy las conocemos – ha pasado por varias etapas, muy ligada con el desarrollo de la electrónica y los conocimientos sobre la propagación de ondas electromagnéticas.
En esa línea, como respuesta y adecuación social, el currículo propuesto para la formación profesional del ingeniero de telecomunicaciones considera:
Para visualizar el Plan de estudios 2022 de la EAP Ingeniería de telecomunicaciones :
https://drive.google.com/file/d/1zKzQyLVjnsBGHWgI-JM9Mv74TCBrXtf_/view?usp=sharing
PERFIL DEL INGRESANTE
1. Sólida formación básica en matemática, física, y computación básica.
2. Solida aptitud verbal.
3. Capacidad de pensamiento crítico y analítico.
4. Espíritu creativo.
5. Motivado hacia la investigación.
6. Ser proactivo.
7. Decisión y aceptación de la necesidad de cambio para desarrollar sus habilidades intelectuales y creativas durante el proceso de formación profesional.
8. Tener conciencia que son factores críticos de éxito: Su comportamiento, observancia de principios y valores como responsabilidad, honestidad y solidaridad, actitud hacia la ciencia y manejo continuo del cambio, el conocimiento del inglés y la informática.
9. Capacidad de comunicación y trabajo en grupo.
10. Capacidad de abstracción.
11. Interés por la ciencia y la tecnología y la forma de aplicar estas en la solución de problemas concretos.
PERFIL DEL EGRESADO
1. Se comunica en forma efectiva, oral y escrita, en español e inglés.
2. Actúa con responsabilidad social, ambiental, profesional y ética.
3. Trabaja eficientemente y lidera equipos multidisciplinarios.
4. Reconoce la necesidad de un aprendizaje continuo
5. Es proactivo y se adapta a diferentes escenarios laborales
6. Diseña, construye y mantiene equipos y sistemas de telecomunicaciones.
7. Conoce y aplica normas nacionales, estándares internacionales y procedimientos, con la finalidad de garantizar el funcionamiento eficaz de los sistemas en el ámbito nacional y global.
8. Utiliza las técnicas, habilidades y las herramientas modernas necesarias en el desarrollo profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones.
9. Posee capacidad y habilidad para innovar sistemas, procesos o equipos, con criterios de calidad y eficiencia, utilizando tecnologías modernas.
10. Formula y ejecuta proyectos en ingeniería de telecomunicaciones, controlando, monitoreando y supervisando los mismos.
11. Investiga y desarrolla tecnología en la solución de problemas concretos.
12. Tiene la capacidad y los conocimientos para empezar emprendimientos en telecomunicaciones.
LUNES A VIERNES
08:00 AM A 5:00 PM
La Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica es una rama de la ingeniería que se encarga de resolver problemas en el ámbito industrial, como la implementación de industrias cuatro cero, control de procesos industriales, sistemas electrónicos de potencia, instrumentación y control, implementación de IoT en los procesos industriales, desarrollo de redes, conectividad y Data Center. Tiene aplicación en la industria y en las telecomunicaciones, en el diseño y análisis de instrumentación electrónica, microcontroladores y microprocesadores en el campo de la robótica e inteligencia artificial.
Para visualizar el Plan de estudios 2022 de la EAP Ingeniería Electrónica :
https://drive.google.com/file/d/1JraghjQDGbajI8ypfeXR-5TP7HFnDCyZ/view?usp=sharing
Mg. Rejis Renato Paredes Peñafiel
Director de la Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica
El egresado en Ingeniería Electrónica es un profesional con criterio ético e innovador en las diversas formas de sistemas electrónicos: analógicos y digitales. Domina sistemas de control y automatización, procesamiento y aplicación de señales de naturaleza eléctrica, electromagnética, óptica, acústica en todas las frecuencias y potencias orientados al control y automatización de procesos con tecnología robótica e inteligencia artificial, entre otras competencias.
Vicerrector Académico de Pregrado: Dr. Carlos Cabrera Carranza
Vicerrector de Investigación y Posgrado: Dr. José Niño Montero
Decano: Dr. Darío Utrilla Salazar
Copyright ©2023 Todos los Derechos Reservados | Desarrollado por Unidad de Estadística e Informática de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica