Ingeniería de Telecomunicaciones

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES

 

Las comunicaciones han constituido una necesidad o preocupación del hombre desde su aparición; y su desarrollo tecnológico – hasta las telecomunicaciones, como hoy las conocemos – ha pasado por varias etapas, muy ligada con el desarrollo de la electrónica y los conocimientos sobre la propagación de ondas electromagnéticas.

En esa línea, como respuesta y adecuación social, el currículo propuesto para la formación profesional del ingeniero de telecomunicaciones considera:

  • Su pertinencia, en un contexto nacional e internacional.
  • El ámbito de desempeño y el mercado laboral.
  • La necesaria flexibilidad y actualización posible, por la evolución de la tecnología.
  • Las soluciones implementadas en atención a las necesidades sociales.
  • La ética del ejercicio profesional.
  • La historia de la carrera en el Perú

 

Para visualizar el Plan de estudios 2022 de la EAP Ingeniería de telecomunicaciones  :
https://drive.google.com/file/d/1zKzQyLVjnsBGHWgI-JM9Mv74TCBrXtf_/view?usp=sharing

Ing. Roberto Florentino Unsihuay Tovar
Director de la Escuela Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones

Detalles:

Horario:

LUNES A VIERNES

08:00 AM A 5:00 PM

Duración:
10 SEMESTRES ACADÉMICOS (5 AÑOS)
Vacantes:
100 VACANTES – ADMISIÓN 2021

INTRODUCCION

La Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica es una rama de la ingeniería que se encarga de resolver problemas en el ámbito industrial, como la implementación de industrias cuatro cero, control de procesos industriales, sistemas electrónicos de potencia, instrumentación y control, implementación de IoT en los procesos industriales, desarrollo de redes, conectividad y Data Center. Tiene aplicación en la industria y en las telecomunicaciones, en el diseño y análisis de instrumentación electrónica, microcontroladores y microprocesadores en el campo de la robótica e inteligencia artificial.

Para visualizar el Plan de estudios 2022 de la EAP Ingeniería Electrónica :

https://drive.google.com/file/d/1JraghjQDGbajI8ypfeXR-5TP7HFnDCyZ/view?usp=sharing

Mg. Rejis Renato Paredes Peñafiel 

Director de la Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica

PERFIL DEL INGRESANTE

Expresa las competencias o conjunto de saberes (ser, hacer, conocer y convivir) adquiridos en el nivel educativo básico o preuniversitario, que se agrupan en el siguiente Perfil del Ingresante de la Carrera de Ingeniería Electrónica
  1. Respetuoso y solidario con las personas, así como del medio ambiente.
  2. Conocimiento sólido de aritmética, álgebra, geometría y trigonometría a nivel de secundaria.
  3. Conocimiento sólido de Física con énfasis en estática, dinámica, electricidad, magnetismo y óptica a nivel de secundaria.
  4. Conocimiento sólido de Química: Inorgánica y orgánica a nivel de secundaria.
  5. Conocimiento sólido de Biología y Computación básica a nivel de secundaria.
  6. Muestra interés por los asuntos relacionados con la tecnología.
  7. Capacidad de una comunicación oral y escrita eficiente.
  8. Conocimiento de inglés en la comprensión de lectura de textos.
  9. Conocimientos de cultura general, realidad nacional e internacional.

PERFIL DEL EGRESADO

El egresado en Ingeniería Electrónica es un profesional con criterio ético e innovador en las diversas formas de sistemas electrónicos: analógicos y digitales. Domina sistemas de control y automatización, procesamiento y aplicación de señales de naturaleza eléctrica, electromagnética, óptica, acústica en todas las frecuencias y potencias orientados al control y automatización de procesos con tecnología robótica e inteligencia artificial, entre otras competencias.

MALLA CURRICULAR